-
Informe sobre medio ambiente muestra cómo Chile se achica
Dice que entre 1999 y 2015, el país perdió bosques, recursos costeros, biodiversidad y agua, tendencia que continuaría en el futuro.
-
Destacada participación de la UACh en discusión sobre ecología del paisaje
El Congreso Latinoamericano IUFRO de Ecología del Paisaje y el 2do Congreso Latinoamericano de IALE se llevó a cabo en la Universidad de la Frontera en Temuco entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 2016.
-
Estudiantes aprenden sobre los alerces y la ciencia de la dendrocronología
Equipo del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global de la UACh visita establecimientos educacionales de la región en el marco de proyecto Fondecyt.
-
Zona sur está a punto de registrar uno de los años más secos de toda su historia
Aumento de incendios forestales, muerte de especies arbóreas y falta de agua en los pozos son algunos de los efectos que se avizoran.
-
Alerces: Los viejos lentos del bosque
Artículo escrito por profesor del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, Dr. Antonio Lara para Revista de la Facultad de Medicina de la Clínica Las Condes y la Universidad del Desarrollo.
-
Exigen protección para los bosques antiguos que existen en la costa valdiviana
Una de las observaciones al proyecto Parque Eólico Pililín indica que afectaría a una zona donde aún vive este tipo de vegetación, la que entrega servicios ecosistémicos al territorio, como la captación del carbono.
-
Un 19% del bosque nativo más diverso del país se ha perdido en los últimos 40 años
Estudio revisó la evolución de lugares de alta biodiversidad en Chile desde 1970 hasta 2010.
-
Consejo Consultivo para la Conservación y Uso Sustentable del Alerce cumple 10 años de labor
Importantes logros y futuros desafíos enfrenta esta instancia que lleva largos años de trabajo ininterrumpido, donde participan la Universidad Austral de Chile y un conjunto de organismos e instituciones del Estado como CONAF y diferentes Seremías.
-
“El principal uso de los bosques no debiera ser la mitigación del cambio climático”
Uno de los investigadores más importantes de Europa visitó Valdivia y destacó el valor de sus bosques más antiguos. Dice que el nivel de las emisiones de carbono es tan alto que los bosques muy poco pueden hacer.
-
Más de US$ 460 millones invierte Chile en 14 proyectos para enfrentar el cambio climático
Planes se enfocan en impulsar la energía solar, monitorear ecosistemas forestales e incentivar iniciativas medioambientales. Expertos advierten sobre efectos en la pesca, flora y el agro si no se toman medidas.