Construirán la Red Chilena de Restauración Ecológica

Construirán la Red Chilena de Restauración Ecológica

Investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh impulsan  esta iniciativa, enfocada a la conservación y restauración, que involucrará distintas instituciones del país.

Un intenso diálogo entre diversos actores vinculados al área de la restauración se sostuvo en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile,  con el fin de establecer una Red o Sociedad formadas por personas e instituciones interesadas y/o vinculadas a la Restauración Ecológica, cuyo principal objetivo será promover la investigación, colaboración, difusión y puesta en práctica de la restauración.

El primer paso para la creación de esta organización fue definir sus objetivos y planificar el desarrollo de sus estatutos, enmarcados legalmente como una Asociación Gremial.

Además de académicos de la UACh del Centro (CR)2, de la UFRO, UDEC, UC de Temuco y la Universidad Mayor, participaron representantes de organizaciones como CONAF, TNC, WWF, FORECOS,  Nahuelbuta Natural, entre otros.

El Dr. Víctor Sandoval, Decano de dicha facultad, valoró la tarea de impulsar esta organización y destacó que “la UACh está enfocada en apoyar este trabajo de rehabilitación del bosque nativo”.

Restauración Ecológica

El profesor Antonio Lara, investigador principal del (CR)2  y académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, explicó que la restauración “es el proceso de asistir la recuperación de ecosistemas dañados, degradados y destruidos”.

Señaló además que hoy existe el desafío de lograr que la restauración traspase experiencias puntuales y se proyecte hacia la restauración de paisajes a gran escala. “Esto es lo que permitiría recuperar la biodiversidad y  los servicios ecosistémicos en unos cientos de miles de hectáreas destruidas o degradadas en cada una de las regiones de Chile, en especial desde la zona centro al sur del país”.

Lara recalcó que para ello es fundamental que los esfuerzos entre diferentes actores se unan y enfatizó la importancia de instituciones como CONAF y el Ministerio de Medio Ambiente en esta tarea.  

Cristian Echeverría, Profesor de la Universidad de Concepción y Miembro Fundador de la Ex Red Latinoamericana de Restauración Ecológica (REDLAN), afirmó que “anteriores experiencias nos demostraron que es importante mantener la vinculación entre quienes trabajamos en restauración. Aprendimos que es relevante formalizar esta Red chilena bajo un estamento legal”. Asimismo,  puso en relieve el consenso sobre la necesidad de implementar la Red.

Víctor Lagos, del Departamento de Conservación de la Biodiversidad Biológica de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, expresó que “estas  instancias  son muy relevantes porque convocan actores privados, públicos y académicos. El tema de la restauración ecológica hay que abordarlo integralmente y deben estar involucrados desde los servicios públicos hasta lo  académico y el sector privado como un ente interesado en utilizar los recursos naturales con una lógica de conservación”.

Experiencias de restauración en Chile

Según el académico de la UACh e investigador del (CR)2, Dr. Mauro González, quien lidera la iniciativa,  “a partir del año 2005 se han desarrollado y promovido distintas actividades en Chile, como talleres y cursos de restauración ecológica, diplomados y cursos de pre y postgrado, giras técnicas, etc. El tema de restauración es parte de los tópicos centrales de muchos congresos y simposios, numerosos proyectos, tesis, publicaciones, libros y capítulos de libros”, indicó.

Además, el Dr. González destacó en forma especial actividades organizadas por la UACh, como el curso de restauración dictado por  Dr. André Clewell  en Valdivia (2012), Angol y Punta Arenas (2013); el Seminario Desafíos para la Incorporación de la Restauración Ecológica en las Políticas Públicas, realizado el presente año en Santiago y Valdivia; el proyecto “Restauración de bosques nativos y sus servicios ecosistémicos en la Reserva Costera Valdiviana”, el que contó con el apoyo de MASISA y TNC; y una larga lista de otras iniciativas.

“En cuanto a la certificación FSC, a contar de 1994 y a raíz de la sustitución de bosque nativo, muchas grandes empresas forestales, luego de cuantificar la superficie sustituida, han necesitado realizar una compensación, lo cual ha dado impulso a distintas acciones y proyectos de restauración ecológica”, explicó González.

Compartir

“Anteriores experiencias nos demostraron que es importante mantener la vinculación entre quienes trabajamos en restauración. Aprendimos que es relevante formalizar esta Red chilena bajo un estamento legal”.

Cristian Echeverría, Profesor Universidad de Concepción.