Académico UACh apoya iniciativa de restauración de 20 millones de hectáreas en América Latina y el Caribe

Académico UACh apoya iniciativa de restauración de 20 millones de hectáreas en América Latina y el Caribe

Chile es uno de los 11 países que se han sumado a esta tarea. Desde la UACh, el profesor Pablo Donoso es uno de actores que ayudará a su avance, formando parte de un panel de expertos en el tema.

*Ver álbum de fotografías

La iniciativa 20x20, que busca la restauración de 20 millones de hectáreas en América Latina y el Caribe para el año 2020, es impulsada por el World Resources Institute (Instituto de Recursos Naturales), organización que visitó distintos predios en Chile, entre ellos, Llancahue y Las Palmas, con el objetivo de conocer experiencias de restauración.

El académico del Instituto de Bosques y Sociedad de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, Pablo Donoso, presentó en terreno ejemplos de restauración a un equipo conformado por el World Resources Institute (WRI), CONAF y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

La participación del profesor en esta iniciativa comenzó cuando a finales de abril de 2016 fue invitado a una reunión en Lima, Perú, por el WRI, para discutir este tema. “Chile ha comprometido la restauración de 500 mil hectáreas. En este contexto, junto a otros expertos, pensamos cómo el país podría avanzar para llegar a este objetivo”, indicó. Es así como el académico se integró a un panel de apoyo sobre plantación y restauración en América Latina.

René Zamora, investigador asociado de la iniciativa 20x20 del WRI, explicó que el objetivo de esta visita es “observar cómo, tanto a nivel estado como de la academia, se llevará a cabo la estrategia nacional de restauración para lograr el objetivo de las 500 mil hectáreas. Conocer qué quieren restaurar, por qué y con qué especies. Luego identificar cómo la iniciativa, a nivel de plataforma, los puede ayudar con apoyo técnico e inversión privada”. El WRI ha conversado con diversas instituciones para analizar formas de avanzar en la implementación de esta idea de restauración en Chile.

Manifestó que se busca recuperar suelos degradados y que la iniciativa tiene un componente ambiental, social y económico. Respecto al panel de apoyo antes mencionado, Zamora señaló que “lo vemos como estratégico para para que cualquier intervención de 20x20 sea de carácter sostenible, en especial en el tema forestal”.

Experiencias de restauración

En Llancahue conocieron una plantación de roble y la recuperación de un bosque degradado, donde, a través de un proyecto del Fondo de Investigación del Bosque Nativo, un equipo de la UACh, ha disminuido la presencia de árboles de mala calidad, especies invasoras y quila. “Además se observó el territorio en general para que conocieran ante qué escenario estamos”, indicó el profesor Donoso.

Por otro lado, en el predio de la UACh Las Palmas, se recorrió un sendero de plantaciones de especies nativas, como raulí, avellano, ciprés y coihue, algunas de ellas plantaciones mixtas. “Las plantaciones mixtas son interesantes de trabajar en Chile, tanto para que los bosques sean más productivos como diversos”, afirmó.

Para René Zamora, el caso de Llancahue es interesante no solo por el manejo del predio sino por el trabajo con la comunidad aledaña. “Una de las tareas es identificar estas iniciativas modelo que tengan potencial de escalamiento y ésta la vemos como un potencial que podría escalarse a otras áreas similares aquí”.

Washington Alvarado, profesional del Departamento de Ecosistema y Sociedad de la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF, también participó de la visita y señaló que “tenemos a cargo los Bosques modelo y queremos ver cómo desarrollar esta iniciativa de restauración. Nos parece que la experiencia de Llancahue es muy potente porque recoge diversos temas que la restauración debe considerar, como la vecindad, los distintos tipos de bosques a restaurar y tipos de desarrollo y manejo que se pueden hacer sobre éstos”.

También manifestó su interés por que CONAF continúe involucrándose con este tipo de proyectos. “Es muy importante que CONAF y la academia trabajen juntos con esta perspectiva porque eso nos permitirá tener pilotos adecuados para mostrarles a nuestros profesionales, a los campesinos y a los propietarios de bosque nativo en general, que pueden conocer estas experiencias y, de esta manera, tener un modelo replicable a nivel de la región y del país”.

La jornada también contó con la presencia del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, representada por el Ingeniero Forestal Ronnie de Camino, quien señaló que “Llancahue es un excelente lugar de demostración. El bosque secundario, si se logra mantener y manejares una forma de evitar el deterioro del bosque y por lo tanto contribuir a que no se sigan degradando áreas “.

Expresó que la iniciativa 20x20 “rompe la inercia y al menos, ya nos comenzamos a mover. Lo importante es que empiece pronto para lograr la restauración”.

Compartir