Marcela Márquez

Area de Interés: Dimensiones humanas de la conservación, manejo de conflictos y colaboración, educación y comunicación para la conservación, evaluación de programas de extensión, conservación y desarrollo.

marcela.marquez@uach.cl

  • 2017 Doctora en Ecología Interdisciplinaria, University of Florida, Estados Unidos
  • 2016 Diplomado en Conservación y Desarrollo, University of Florida, Estados Unidos
  • 2015 Diplomado en Educación Ambiental y Comunicación, University of Florida, Estados Unidos
  • 2009 Magíster en Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile, Chile
  • 2007 Bióloga con mención en Medio Ambiente, Universidad de Chile, Chile
  • 2004 Licenciada en Ciencias Ambientales, Universidad de Chile, Chile

CURSOS DE POSTGRADO

  • (CAEV 302) Ecología Aplicada (Colaboradora)

CURSOS DE PREGRADO

  • (CBIT 253) Conservación y Desarrollo Local (Colaboradora)
  • (CBIT 200) Educación y Comunicación para la Conservación Biológica (Colaboradora)

2020

Swan, G. J. F., Silva-Rodríguez, E. A., Márquez-García, M. & Crowley, S. L. (En prensa). For livestock losses, a conservation scientist's ‘exceptional’ may be a farmer's ‘unacceptable’: A commentary to Ballejo et al. (2020). Biological Conservation. 

2019

Jacobson, S. K., Seavey, J., Goodman, J., Nichols, O. C., Williams, L. C., Márquez-García, M. & Barbosa, O. (2019). Integrating Entrepreneurship and Art to Improve Creative Problem-Solving in Fisheries Education. Fisheries 45 (2): 84-89. doi:10.1002/fsh.10351

Márquez-García, M., Jacobson, S. K. & Barbosa, O. (2019). Wine with a Bouquet of Biodiversity: Assessing Agricultural Adoption of Conservation Practices in Chile. Environmental Conservation 46: 34-42. doi:10.1017/S0376892918000206 

Márquez-García, M. & Jacobson, S. K. (2019) Educación y comunicación para la conservación y manejo de la biodiversidad. En Cerda, C., Silva-Rodríguez, E. & Briceño, C. (eds.) Naturaleza en Sociedad: Una mirada a la dimensión humana de la conservación de la biodiversidad. Editorial Ocho Libros Ltda., Santiago, Chile.

2018

Márquez-García, M., Jacobson, S. K. & Barbosa, O. (2018). Evaluating biodiversity workshops in Chile: Are farmers responding with conservation action? Environmental Education Research 24 (12): 1669-1683. doi:10.1080/13504622.2018.1519065

Rojas-Bonzi, V., Eguren, A., Nuñez-Regueiro, M., Márquez-García, M., Hernández, F., Clavijo, C., & Rodríguez-Jorquera, I. (2018) Desafíos y oportunidades para conectar la investigación y la práctica de la conservación en el Cono Sur de América. Paraquaria Natural 6 (1): 18-25.


2016

Celis-Diez, J. L., Diaz-Foriester, Márquez-García, M., J., Lazzarino, S., Rozzi, R. & Armesto, J. J. (2016). Biodiversity Knowledge Loss in Children’s books and textbooks. Frontiers in Ecology and the Environment 14 (8): 408-410.

2013

Marcelo, W., Márquez-García, M. & Mansur, L. (2013) Enseñanza de la ecología en el patio de la escuela. En: Ugalde, J (ed.) Educación ambiental: Experiencias metodológicas (pp. 75-101). División de educación ambiental del Ministerio del Medio Ambiente-Chile.

2010

Márquez-García, M., Correa-Solis, M. & Méndez, M. A. (2010) Life-history trait variation in tadpoles of the warty toad in response to pond drying. Journal of Zoology 281: 105-111.

2009

Márquez-García, M., Correa-Solis, M., Sallaberry, M. & Méndez, M. A. (2009) Effects of pond drying on morphological and life history traits in the anuran Rhinella spinulosa (Anura: Bufonidae). Evolutionary Ecology Research 11: 803-815.

Márquez-García, M., Vila, I., Hinojosa, L.F., Méndez, M.A., Carvajal, J.L. & Sabando, M.C. (2009) Distribution and seasonal fluctuations in the aquatic biodiversity of the southern Altiplano. Limnologica - Ecology and Management of Inland Waters 39 (4): 314-318.

2021-2024: Investigadora Responsable Proyecto FONDECYT N° 3210261 "Procesos de colaboración y acción colectiva en humedales urbanos: La ciudad de Valdivia como escenario de transformación socio-ecológica", Centro de Humedales Río Cruces, Universidad Austral de Chile.

2021: Jefa de Proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “Curso de Capacitación de Educación para la Conservación de la Biodiversidad y sus Amenazas”. Centro de Humedales Río Cruces, Universidad Austral de Chile.

2021: Consultora del proyecto GEF Humedales Costeros, Ministerio del Medio Ambiente, “Guía de acciones para la implementación de los criterios mínimos para la sustentabilidad de humedales urbanos establecidos en el Reglamento de la Ley 21.202”. Centro de Humedales Río Cruces, Universidad Austral de Chile.

2020-2022: Directora alterna proyecto CEHUM 2019-04 “Desafío biocultural: las aves como centinelas de la memoria e indicadoras de los cambios socio-ecológicos del Humedal Río Cruces”, Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile.

2020: Consultora del proyecto GEF Humedales Costeros, Ministerio del Medio Ambiente. Selección 03/2020 “Criterios mínimos de sustentabilidad de humedales urbanos”, Centro de Humedales Río Cruces.

2019-2022: Asesora científica proyecto CONICYT ER 190005 "Proyecto Asociativo Regional de Divulgación y Valoración Científica y Tecnológica Explora, Región de Los Ríos", Universidad Austral de Chile.

2015-2019: Organizadora y facilitadora del proyecto "Encuentros de Mujeres Profesionales en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad: Oportunidades y Desafíos en Latinoamérica". Financiado por el Programa de Conservación y Desarrollo Tropical de la University of Florida, University of Wisconsin-Madison, y Gordon and Betty Moore Foundation.

2015-2016: Investigadora responsable proyecto Rufford Foundation (U.K.) “Enhancing Sustainable Agriculture and Biodiversity in Chile's Mediterranean Ecosystems: Evaluation of a Conservation Partnership with the Wine Industry”, University of Florida (EE.UU.) y Universidad Austral de Chile.
 
2015: Investigadora responsable proyecto IDEA WILD “Conserving Chile's Threatened Mediterranean Ecosystems: Evaluation of Winegrowers' Adoption of Conservation Practices”, University of Florida (EE.UU.) y Universidad Austral de Chile. 

2013-2014: Investigadora responsable Tropical Conservation and Development Working Group Grant “Increasing Conservation Impacts in the Southern Cone (Southern Cone Working Group)”, University of Florida (EE.UU.).

2014: Investigadora responsable proyecto "Winegrowers' Adoption of Conservation Practices in Chile's Mediterranean Ecosystems: Corporate Conservation Behavior Analysis and Program Evaluation", financiado por Graduate School, University of Florida (EE.UU.). 

2013: Investigadora principal proyecto "Attitudes and factors influencing behavior change of wine producers toward the conservation of Chile's mediterranean habitat", financiado por Tropical Conservation and Development Field Research Grant, University of Florida (EE.UU.).

2011-2012: Directora proyecto del Fondo de Proyección al Medio Externo, Iniciativa Científica Milenio. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB-Chile).

2011: Directora alterna proyecto EXPLORA CONICYT ED15/022 “Indagando formas, colores y cantos de nuestros anfibios”, Aumen ONG.