Académicos y estudiantes de la UACh participaron de Día Silvícola

Académicos y estudiantes de la UACh participaron de Día Silvícola

La exitosa actividad organizada por Aprobosque reunió a los principales actores del sector forestal con el fin de observar en terreno un método de corta para el manejo del bosque, y el estado de la regeneración y de las plantaciones.

El Día Silvícola organizado por la Asociación chilena de propietarios del bosque nativo, Aprobosque, se llevó a cabo en el Fundo Porvenir de la Comuna de Lanco y estuvo enfocado en el manejo del bosque nativo y el criterio silvícola de “corta de protección en fajas”.


La actividad tuvo una alta convocatoria, conformada por integrantes del  Instituto Forestal, CONAF, consultores silvícolas, propietarios de predios forestales, y académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh.


Uno de los profesores asistentes fue el Dr. Rodrigo Morales, del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, quien observó el estado sanitario de los árboles del predio, indicando que se identificaron dos situaciones en el sitio donde existía una plantación de menor vigor y mortalidad de algunos individuos, desconociendo su etiología. “Lo importante es que este tipo de situaciones puedan ser monitoreadas en el tiempo, sobre todo considerando las implicancias que pudiera ocasionar el cambio climático en la salud de los bosques. Como Facultad contamos con la experiencia e infraestructura para abordar problemas emergentes y que afecten a nuestros bosques nativos”, comentó.


Respecto de la presencia de los estudiantes de la UACh, el profesor Morales destacó que estas  instancias complementan su formación académica al visualizar nuevas problemáticas y oportunidades para la conservación y manejo del bosque nativo. “Como profesor del curso de Protección Forestal en la Facultad, esta actividad complementó mis clases, sobre todo lo relacionado a problemas sanitarios emergentes en bosque nativo, lo que sin duda fortalecerá el desempeño futuro de los estudiantes en su profesión”, recalcó.


La académica Dra. Alicia Ortega y el profesor Pablo Donoso, ambos del Instituto de Bosques y Sociedad, también participaron de la actividad.


Por otro lado, el estudiante de Ingeniería Forestal Matías Bustos, comentó que la discusión donde se expuso diferentes puntos de vista sobre el manejo silvicultural, que se realiza a nivel operacional y con fines comerciales, fue una instancia interesante. “Fue una de las mejores salidas que he tenido y espero que estas invitaciones las aprovechen más estudiantes. Conocimos a los futuros colegas y las diversas áreas en que un ingeniero forestal se puede desempeñar. Logramos conseguir varios contactos para prácticas vinculantes y/o profesionales, que quedarán disponibles para toda la comunidad estudiantil de la Facultad”, expresó.


Finalmente, el estudiante agregó: “Me quedo con todo lo aprendido y saber que en el bosque nativo se puede hacer manejos sustentables y con beneficios económicos sin ningún problema. Debemos entender cómo funcionan nuestros bosques y potenciarlos para generar mayor valor”.   

 

Compartir