Grado: Magíster en Ciencias mención Bosques y Medio Ambiente

Duración: Dos años.

Director: Dr. Mauro González.

Ver resumen de admisión de postgrado

Objetivos del programa

El objetivo del programa es perfeccionar profesionales con una formación interdisciplinaria en las ciencias asociadas al manejo y conservación de los recursos naturales, con una sólida base científico-técnica en el área de bosques y medioambiente; los cuales estarán capacitados para desarrollar estudios científicos y proponer enfoques y soluciones innovadoras en la utilización, manejo y conservación de los recursos naturales, con una clara comprensión del cambiante contexto socio-económico y climático.

Perfil de graduación

Los profesionales graduados del programa poseerán las competencias genéricas y específicas, para la utilización de herramientas científicas y técnicas para analizar, sintetizar y evaluar los diferentes factores, componentes y procesos asociados al manejo y conservación de los recursos naturales, con especial atención a la producción forestal sustentable y a la conservación y restauración de ecosistemas donde los bosques son parte importante del territorio.

Líneas de investigación y/o áreas de desarrollo

El MBMA comprende dos líneas principales de investigación:

1. Manejo de Bosques Naturales y Plantaciones, que agrupa ámbitos de investigación relacionados a:

  • Manejo de Bosques Naturales y Plantaciones. Incluye el estudio de áreas de biotecnología y mejoramiento genético, producción de plantas, establecimiento de bosques, suelos y nutrición forestal, sanidad y protección forestal, silvicultura de bosques naturales y de plantaciones, entre otros.
  • Producción y Medio Ambiente. Incluye el estudio de sistemas de aprovechamiento de los recursos forestales desde el bosque a la industria. Aprovechamiento de biomasa y residuos de cosecha para usos bio-energéticos. Aspectos de productividad sustentable: núcleo social, modelo económico y entorno natural.
  • Inventario y Mensura. Contempla la aplicación de metodologías para cuantificar, monitorear y proyectar los recursos en ecosistemas forestales, a múltiples escalas. La utilización de herramientas de sistemas de información geográficos y usos de imágenes satelitales.
  • Economía y Manejo. Considera la aplicación de metodologías para cuantificar el costo-beneficio del manejo de los recursos forestales a nivel operativo y estratégico, y así fundamentar la toma de decisiones cumpliendo exigencias de sustentabilidad económica, financiera, social y ambiental.

 

2. Conservación y Gestión Territorial, que agrupa ámbitos de investigación relacionados a:

  • Conservación y Biodiversidad. Comprende el estudio de la dinámica, estructura y función de ecosistemas, y el diseño de planes de conservación de la biodiversidad y restauración de bosques. En ella se desarrollan temas relacionados a la biología de la conservación, el desempeño de especies en ambientes extremos, la ecofisiología vegetal, la ecología del cambio global, los servicios ecosistémicos, y la dinámica de especies y ecosistemas asociadas a perturbaciones antrópicas y naturales, tanto en ambientes naturales como fuertemente antropizados.
  • Recursos Hídricos y Cambio Global. Abarca el estudio de la disponibilidad y dinámica de los recursos hídricos a diferentes escalas espaciales y temporales, desde microcuencas a macroregiones, y desde eventos específicos hasta períodos de cientos y miles de años. Los efectos de actividades humanas y del cambio climático sobre la calidad y cantidad de los recursos hídricos.

CLAUSTRO ACADÉMICO

1. Prof. Claudio Bravo 
2. Prof. Duncan Christie
3. Prof. Marco Contreras
4. Prof. Iván Díaz
5. Prof. Pablo Donoso
6. Prof. John Gajardo 
7. Prof. Mauro González 
8. Prof. Andrés Iroumé
9. Prof. Antonio Lara
10. Prof. Carlos LeQuesne 
11. Prof. Cristian Montalva
12. Prof. Aldo Rolleri
13. Prof. Horacio Samaniego
14. Prof. Eduardo Silva 
15.Prof. Óscar Thiers 
16.Prof. Guillermo Trincado