Carta abierta a las candidaturas que aspiran ejercer la Rectoría de nuestra Universidad
Estimada y estimados colegas:
Desde la Red de Revistas de Investigación de la Universidad Austral de Chile (RRI UACh), cuerpo organizado que agrupa a las revistas científicas de nuestra universidad y a todas y todos quienes ejercemos funciones editoriales y de dirección en ellas deseamos, en esta carta abierta, plantearles nuestras inquietudes en relación con el futuro de nuestras revistas y sus urgentes necesidades. En esta red dialogamos académicas y académicos de distintas categorías y escalafones, con diversas trayectorias y disímiles capacidades de incidencia en la votación del cargo al que ustedes aspiran. Sin embargo, nos une la responsabilidad ante la misión que desde nuestros institutos y unidades nos ha sido encomendada: colaborar activamente en la difusión y preservación del conocimiento producido en la academia y centros de investigación, a nivel nacional e internacional.
Aunque reconocemos los esfuerzos institucionales que se han hecho este último tiempo, como fue la constitución oficial de la RRI, a través de la Resolución 04/19 de la VIDCA, y la normalización de los aportes según indexación, las revistas siguen aún en una situación precaria.
El año 2018 nuestra universidad, por medio de la RRI y la VIDCA, se adjudicó un Fondo de Publicaciones Científicas de ANID con el título “Estrategia institucional sostenible para el mejoramiento de las capacidades editoriales e incremento de la visibilidad e índices de impacto de las revistas pertenecientes a la Red de Revistas de Investigación (RRI) de la Universidad Austral de Chile”, el cual contempló diversas acciones destinadas a mejorar la situación de nuestras publicaciones.
La más significativa, y que definirá el destino de ellas, en el sentido de seguir en la precariedad o transitar hacia un nivel profesional, fue la redacción de una Política Institucional de Revistas de Investigación que, dicho sea de paso, es la primera en nuestro país y fue elaborada con la participación de más de 30 académicos de varias universidades de Chile y el extranjero. Esta Política universitaria tiene como objetivo “establecer lineamientos para fortalecer y garantizar la excelencia en la gestión y en la ética de sus revistas de investigación, con el fin de asegurar su calidad, continuidad, preservación y difusión”, la cual fue socializada el año pasado al interior de nuestra casa de estudios y fue enriquecida con la participación de sus distintos estamentos. En este momento espera su última aprobación y promulgación oficial.
Como Red, advertimos que el compromiso con nuestras revistas científicas está ausente en la mayoría de los programas de gobierno de nuestras candidaturas a rector. Por ello nos permitimos señalar aquellos aspectos más inmediatos y relevantes de nuestra política, la que dará sentido institucional al funcionamiento y desarrollo de las publicaciones de investigación más allá de la voluntad (y abnegación) de los que en ellas trabajamos:
Dentro de los principios que regirán los lineamientos de nuestras publicaciones, la política abarca: garantía del carácter de investigación declarado por las revistas; buenas prácticas en los procesos editoriales; acceso abierto a los contenidos; reconocimiento de las funciones editoriales; adscripción y financiamiento de las revistas; capacitación de los equipos editoriales; regulación del ingreso de nuevas revistas de investigación a la Universidad; cierre o desafiliación de revistas de investigación de la universidad y preservación digital.
Dentro de las necesidades para la implementación de esta política se plantea, entre otras, contar con una estructura operativa en sus dimensiones académicas y técnicas que permita disponer de los recursos necesarios para cumplir sus propósitos de acuerdo con el desempeño propuesto en su plan de trabajo, como son, por ejemplo, la adquisición de un Software antiplagio y la actualización de la plataforma de gestión editorial (OJS). Por otra parte, la política menciona la necesidad de dar la garantía a cada revista de un lugar de trabajo reservado, técnicamente equipado y habilitado con los programas informáticos pertinentes, lo que abre la discusión de progresar hacia la generación de una estructura profesional centralizada para el proceso editorial de revistas.
Dada la importancia que tienen nuestras publicaciones científicas para la difusión del conocimiento a nivel nacional e internacional, en la vinculación con el postgrado y la presencia y prestigio que otorgan a la Universidad Austral de Chile, es que llamamos a las candidaturas a incluir en sus programas de gobierno el compromiso explícito con sus revistas y con las acciones que en la RRI hemos proyectado responsablemente para su correcto desarrollo. Esperamos, además, mediante esta carta dar a conocer, en parte, nuestro trabajo en esta RRI al resto de la comunidad universitaria.
Cordialmente,
Red de Revistas de Investigación
Universidad Austral de Chile.