La Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh fue invitada por la Contraloría General de la República como referente de opinión.
La Contraloría General de la República de Chile, en su calidad de Presidencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países de América del Sur (EFSUR), llevó a cabo el Seminario Taller Deforestación y Corrupción, una instancia que contó con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y donde fueron invitadas diferentes instituciones, donde la academia fue representada a través de la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Chile.
El objetivo de esta actividad fue analizar la relación que existe entre la corrupción, el mal uso de recursos públicos y los mecanismos no implementados referentes a la adaptación y mitigación de cambio climático vinculados a la pérdida de bosques de los países de la región latinoamericana.
Durante el seminario, el Contralor General de la República, Dr. Jorge Bermúdez, dictó una charla magistral, donde se refirió a temas de deforestación y cambio climático, deforestación y corrupción y el rol de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países de América del Sur.
Luego se dio paso a un taller práctico con mesas técnicas de trabajo donde se desarrolló una discusión y análisis. Desde la UACh, estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Dr. Alfredo Aguilera y la Directora Ejecutiva del Centro Experimental Forestal (CEFOR), Daniela Rodríguez.
De acuerdo a lo señalado por la directora, Daniela Rodríguez, los aspectos discutidos en el taller serán analizados y sistematizados para incorporarlos a la gestión pública de la Contraloría y países miembros del cono sur, lo cual tendrá una bajada regional.
La oportunidad de participar como referentes de opinión en estos temas relevantes a nivel país comprueba que la Universidad Austral de Chile, y en este caso la Facultad, es un ente primordial en el desarrollo de la ciencia y cómo ésta puede incidir y apoyar las políticas públicas.
“Nuestros bosques cumplen un rol preponderante en la mitigación del cambio climático y también para la provisión de recursos y servicios ecosistémicos, por lo que actuar en favor de su conservación es una tarea de todos, en especial de la academia”, manifestaron desde la Facultad.