Corresponden a egresados y egresadas de los años 2021, 2022 y 2023.
En una significativa ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, este viernes 17 de noviembre se titularon y graduaron 114 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Maderas y de los programas de Magíster en Ciencias mención Bosques y Medio Ambiente, Doctorado en Ciencias Forestales y Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales.
La solemne ceremonia, que contó con la presencia de autoridades universitarias, académico(a)s, profesionales del área, familiares y amigos, comenzó con el Himno de la Universidad. Luego se dio paso a las palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Dr. Alfredo Aguilera, quien además de destacar que la Facultad está pronta a cumplir 70 años de vida en 2024, expresó que son “Más de 1200 Ingenieros Forestales que se han formado en esta casa de estudios y que han jugado un rol fundamental en el sector privado, organismos del Estado y como independientes. Todos y todas creando valor en nuestros bosques, contribuyendo a desarrollar comunidades, aportando en mejorar la calidad de vida de las personas, en la producción de madera, resguardando recursos de alto valor como el agua y la biodiversidad; o bien, ejerciendo labores claves en el desarrollo de políticas públicas”.
Continuó señalando que “a éstos se han sumado un número importante de Ingenieros en Maderas, que han contribuido significativamente en darle valor a este material y también un número creciente de Ingenieros en Conservación de Recursos Naturales, que con su sólida formación asegura y valoriza nuestros recursos naturales para las generaciones futuras”.
Posteriormente, se procedió a hacer entrega de los títulos y grados de las mencionadas carreras y programas de los años 2021, 2022 y 2023, labor a cargo del Director de Escuela de Pregrado, Dr. Francisco Burgos y del Director Subrogante de la Escuela de Graduados, Dr. Mauro González.
Reconocimientos
Durante esta actividad, y como es tradicional, se entregaron reconocimientos a estudiantes destacados en diversas áreas. Los premios otorgados fueron:
Mejores titulados:
Elección profesional Ingeniería Forestal:
Año 2021: Maximiliano Del Campo Arriagada
Año 2022 Heidi Böttcher Jorquera
Año 2023 María Inés Utrera Millanao
Elección profesional Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales:
Año 2021 Sergio Plaza Plaza.
Año 2022 Sebastián Castro Maldonado
Año 2023 María Laura Stillfried Schmitz
Premio Mejor Titulado Escuela de Graduados
Año 2021: Francisco Tello Arriagada, Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales
Año 2022: Esteban Cortés Calderón, Magíster en Ciencias mención Bosques y Medio Ambiente,
Premio Instituto de Bosques y Sociedad
Se trata de un reconocimiento de los méritos académicos y al desempeño como ayudante en las cátedras que este Instituto imparte. Este premio fue entregado por su Director, el Dr. Guillermo Trincado y recayó en:
Año 2021 Sergio Plaza Plaza, Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales
Año 2022 Heidi Bottcher Jorquera, Ingeniera Forestal
Año 2023 María Inés Utrera Millanao, Ingeniera Forestal
Premio Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio
Se entrega a un titulado(a) por su constante proactividad e iniciativa a lo largo de sus estudios para abordar sus cursos, desarrollar proyectos, e incentivar a otros compañeros y la comunidad en el ámbito de la conservación. Hizo entrega de este premio su director, Dr. Cristian Montalva y recayó en los Ingenieros en Conservación de Recursos Naturales:
Año 2021 Esteban Gallardo Pillancari
Año 2022 Sebastián Castro Maldonado.
Año 2023 Bárbara Lara Riquelme.
Diploma Programa de Honor en Ambiente Sociedad y Cambio Climático
Es entregado a estudiantes de alto mérito académico que participaron del Programa de Honor del Centro de Estudios Ambientales de nuestra casa de estudios. Recibieron este diploma a manos de la su directora Andrea Pino los y las titulados: Alan Aravena Arce, Heidi Bottcher Jorquera, Sebastián Castro Maldonado, Sergio Plaza Plaza, Bastián Ramírez Orrego, Raúl Vásquez Cárdenas, Javiera Veloso Jaramillo.
Premio Oficina Difusión de Carrera y Comunicaciones Facultad
Este estímulo fue entregado por la Encargada de Difusión de Carreras, Dra. Alicia Ortega a los titulados Rodrigo Ballesteros Álvarez y Valentina Cortés Saravia.
Premio Instituto Forestal
Hizo entrega de estos reconocimientos la Dra. Sabine Muller-Using, los que recayeron en:
Año 2021: Por la calidad de la investigación y la presentación de los resultados reflejados de su Trabajo de Titulación “Uso actual del suelo por plantaciones forestales en la comuna de Mariquina, región de Los Ríos: Análisis espacial con criterios ambientales y alimentarios”, se premió a Maximiliano del Campo Arriagada.
Año 2022 Por su Tesina de Titulación “Chilean REDD+ Strategy: Who is who in the political arena? An exploratory study.”, se premió a Heidi Bottcher Jorquera.
Año 2023 Por la Tesina de Titulación “Características anatómicas de la madera de Nothofagus alpina creciendo bajo tres condiciones silviculturales.”, se premió a Ángela Aucapán Sánchez
Premio Colegio de Ingenieros Forestales
Esta Asociación Gremial entregó, a través de su Vicepresidenta Regional Claudia Álvarez, un reconocimiento a Maximiliano Iván Del Campo Arriagada, Antonio Pastén Hernández y María Inés Utrera Millanao, por sus destacados trabajos de titulación.
Adicionalmente, la Dirección de Comunicaciones de la UACh hizo entrega de un estímulo al compromiso institucional a Sergio Plaza Plaza y Emerson Muñoz Kramm.
Luego de estas distinciones se dirigió al público el titulado Christopher Parra Soto, quien compartió su experiencia universitaria junto con agradecer a funcionario/as, académicos/as y familiares a través de emotivas palabras.
“Detrás de nuestros títulos no tengo dudas que existen historias de esfuerzo, perseverancia, alegría y risas, pero también de tristeza y de mucho estrés. Hemos compartido juntos este viaje de aprender, muchas horas de conversaciones, terrenos, caminatas por el arboretum y el jardín botánico. Somos parte del presente y del futuro, tenemos el compromiso y la responsabilidad de aplicar nuestros conocimientos en pos del equilibrio entre la sociedad y la naturaleza. Debemos estar en los lugares en que nuestras decisiones tengan impacto y ser parte de soluciones en los lugares difíciles. Los cambios positivos que esperamos no son rápidos, pero el éxito sucederá si somos resilientes como el bosque”, expresó.
De forma especial, esta ceremonia finalizó con un pequeño reconocimiento a ex integrantes de la Facultad, académicos y funcionarios, a quienes se quiso agradecer por su valiosa labor.
La ceremonia fue transmitida a través de YouTube y se puede acceder a la grabación en este enlace.
Ver galería de fotos en este enlace.