Se extenderá hasta el 30 de septiembre del 2027.
Un convenio de investigación entre la UACh y Forestal Mininco SpA. denominado “Proyecto Balance Hídrico De Cuencas”, se ha extendido hasta el año 2027.
El Dr. Andrés Iroumé, investigador de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh a cargo del convenio, señaló que este acuerdo existe desde el año 2007. “Tenemos con Mininco una investigación conjunta en cuencas experimentales que busca estudiar la respuesta del manejo forestal en los caudales, la disponibilidad y, en algunos casos, la calidad del agua”, explicó.
“Este convenio refleja el trabajo conjunto entre los requerimientos de la empresa para generar conocimiento y las capacidades que hemos desarrollado como Laboratorio de Hidromorfología.”, resaltó. Esta noticia dará continuidad al trabajo que se ha estado haciendo a través de diversos proyectos Fondecyt.
El más reciente es el Fondecyt Regular 1240314: Forest fires induced changes in water and sediment connectivity and routing in forested catchments, que se encuentra liderando el Dr. Iroumé y que representa una sinergia con las investigaciones que desarrolla con la empresa.
“Forestal Mininco SpA. pone a disposición el equipamiento y la infraestructura. El análisis de datos, generación de reportes y artículos científicos lo genera el equipo del Laboratorio de Hidromorfología de la Facultad”, indicó. De esta forma, además, la empresa obtiene mayor conocimiento que le permite mejorar sus prácticas y operaciones, ya que dentro de este convenio existe el compromiso de entregar protocolos para este fin. “Por ejemplo, en este último convenio está explícito que debemos entregar al menos una vez al año un protocolo para que la empresa pueda aplicar mejoras en su proceso. Ya tenemos uno y el segundo en desarrollo”, recalcó.
Apoyo a la docencia
Numerosas tesis de pregrado, magíster y doctorado han sido apoyadas a través de la información de campo que se ha generado a raíz de estos estudios. Destacan, por ejemplo, las tesis de doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales de Guillermo Barrientos “Compromisos entre productividad forestal, flujos hidrológicos y biodiversidad en plantaciones forestales de Chile”; el estudio de Daniel Sanhueza, enfocado en los efectos de las operaciones forestales sobre los cambios morfológicos de las cuencas, en especial en los efectos que han tenido las operaciones forestales desarrolladas históricamente en la Región de Biobío (Nacimiento) sobre la hidrología y el transporte de sedimento.
Cabe destacar que la contraparte técnica de estos estudios está a cargo del investigador en Manejo de Recursos Forestales de CMPC para Chile, Brasil y Argentina, Matías Pincheira.
En diciembre de este año 2025, el equipo hará entrega de un informe de avances, lo que se desarrollará en dependencias de Forestal Mininco SpA. en la ciudad de Los Ángeles.