Pudú (Pudu puda) hembra y un cervatillo registrado por estudiantes y académicos durante un proyecto de investigación. La conservación de la fauna nativa es uno de nuestros focos y también de quienes desean ingresar a estudiar a la Facultad. Mamíferos como el pudú habitan nuestro bosque valdiviano, pero enfrentan importantes amenazas para su supervivencia. Nuestro país necesita más profesionales para proteger nuestra fauna y a la vez contribuir al desarrollo sustentable del país.

Dos zorros chilla captados por cámara trampa instalada por estudiantes y académicos de la Facultad en el marco de un proyecto que estudia el uso de espacios urbanos y rurales por fauna silvestre. El zorro chilla es una especie adaptable que ocupa paisajes con presencia humana y que incluso se encuentra presente en ambientes urbanos, como el campus Isla Teja de la UACh.

Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales

Más información

Ingeniería Forestal

Más información

Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales

Más información

Magíster en Ciencias mención bosques y medio ambiente

Más información

Estudia en Valdivia

Creo que haber tomado la decisión de estudiar Ingeniería Forestal en la Universidad Austral de Chile ha sido una de mis mejores decisiones. Tuve la suerte de tener a grandes profesores, con muchos de los cuales he desarrollado una gran amistad hasta el día de hoy. Al entrar a esta carrera se me abrieron muchas puertas, como el haber estudiado en Alemania durante mi pregrado e iniciar mi carrera profesional en el ámbito de la mensura forestal, en Canadá. Actualmente, estoy terminando mis estudios de doctorado en la Università degli Studi di Padova en Italia, en el área de la mensura forestal y teledetección, bajo supervisión del Prof. Francesco Pirotti, en el laboratorio de Geomática.

- Erico Kutchartt, Ingeniero Forestal

Desde muy pequeña he sentido una conexión con la naturaleza, crecí a las orillas del Lago Ranco y luego comencé a vivir en la hermosa ciudad de Valdivia. Al momento de tomar la decisión de qué estudiar, me llamó la atención esta carrera principalmente por su amplia y completa malla. Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales te entrega las herramientas y conocimientos necesarios que nos preparan para nuestro futuro laboral con grandes desafíos. Además, el Campus es un lugar donde podemos estudiar, con amplios espacios que entregan tranquilidad, lo cual es una gran ayuda para todos los alumnos.

- Javiera Gebauer Arancibia, estudiante Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales

Mi experiencia en la carrera ha sido muy bonita. Me he podido dar cuenta de lo interesante e importante que es el bosque, aprendiendo a cuidarlo y a crear consciencia sobre éste. Los profesores son muy apasionados y siempre están dispuestos a seguir enseñando, sea dentro o fuera de la sala de clases. Me cuesta imaginar un lugar mejor para estudiar la carrera. En los alrededores y en el interior de Valdivia, existen muchas plantas de alto valor que primero se ven en clases y luego en vivo y en directo, lo que ayuda muchísimo a aterrizar aprendizajes. Estudiar en otra ciudad no es fácil, pero creo que, comparando costos y beneficios, salgo ganando en lo académico y personal.

 

- Pedro de La Cuadra, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales-Ingeniería Forestal

Elegí la UACh porque es una de las mejores Universidades latinoamericanas en el ámbito forestal, además de contar con un grupo de profesores altamente capacitados y reconocidos en diversas áreas a nivel mundial, lo que permite a los estudiantes generar investigaciones de calidad, llegando a ser referentes entre los grupos de investigación. Otro aspecto que me ayudó a decidirme por este programa es que está acreditado, lo que garantiza una alta calidad, además de contar con un respaldo económico para dedicarse a tiempo completo y con ello alcanzar los objetivos.

- Jaqueline Xelhuantzi Carmona, estudiante de Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales e Investigadora titular del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México.

Ingresé al magíster buscando profundizar aquellos aspectos que podían serme útiles en mi futuro, tanto profesional como académico. Escogí el presente programa debido a las variadas disciplinas en que se especializan sus profesores, lo que permite poder desarrollar trabajos en distintas áreas de la conservación de recursos naturales. Si bien, mi paso por el magíster fue particular debido a que ambos años transcurrieron durante el periodo de pandemia, destaco la capacidad tanto de los profesores como los alumnos de adaptarse a estas circunstancias y llevar adelante el programa de la mejor manera posible. Actualmente soy tesista en el Laboratorio de Fauna Silvestre de la UACh.

- Esteban Cortés, Magíster en Ciencias mención Bosques y Medio Ambiente

CEFOR Centro Experimental Forestal Cuenta con un un patrimonio de 4.100 hectáreas distribuidas en 9 predios, apoyando a la docencia e investigación.