• Grado: Doctor en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales
  • Duración: Cuatro años
  • Director:Dr. Cristian Montalva

Ver resumen de admisión de postgrado.

Objetivos del programa

El objetivo del Programa de Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales es Formar investigadores del más alto nivel en las Ciencias asociadas al Manejo y Conservación de Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales. Los graduados poseerán una visión integradora e innovadora en uno o más de los siguientes campos: ecología y restauración del bosque nativo y plantaciones, especies invasoras, gestión de áreas silvestres protegidas, silvicultura, obtención y procesamiento de biomateriales. Así como también, en las áreas de hidrología de cuencas, ecofisiología vegetal y efectos de las actividades antrópicas y el cambio climático sobre la calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos evaluados a diferentes escalas espaciales y temporales, mediante la descripción, monitoreo y modelamiento de los recursos naturales y su relación con el bienestar de la sociedad. 

Perfil de graduación

Los graduados del programa tendrán competencias y habilidades para formular y ejecutar proyectos de investigación, generar contribuciones científicas autónomas o conformando grupos interdisciplinarios de investigación en el ámbito de los Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales. En específico, los graduados del programa desarrollarán dichas competencias en una o más de las siguientes líneas: Ecología Conservación y Restauración de Ecosistemas; Silvicultura y Modelamiento de Recursos Naturales; o Recursos Hídricos y Cambio Global. Lo anterior, adquirido mediante una fuerte formación en procesos y procedimientos de investigación y una visión integradora, que le permitirá detectar y resolver problemáticas complejas, permitiendo desempeñarse en universidades, centros de investigación e instituciones públicos y privados, tanto nacionales como extranjeras.  

Líneas de investigación y/o áreas de desarrollo

El Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales comprende tres líneas principales de investigación:

1.- Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas. Comprende el estudio de la dinámica, estructura y función de ecosistemas, y el diseño de planes de conservación de la biodiversidad y restauración de bosques y otros ecosistemas. En ella se desarrollan temas relacionados con el desempeño de especies en ambientes extremos, la ecofisiología vegetal, paleoclima, ecología del cambio global, servicios ecosistémicos, y la dinámica de ecosistemas modulados por perturbaciones antrópicas y naturales.

2.-Silvicultura y Modelamiento de Recursos Naturales. Se orienta a proveer soluciones para que la sociedad pueda obtener múltiples bienes y servicios de los bosques nativos, plantaciones forestales y otros recursos naturales en forma sustentable. Para ello considera el monitoreo y modelamiento de procesos ecosistémicos, así como sus interacciones dinámicas con la sociedad, orientados a maximizar la eficiencia ambiental en el aprovechamiento de los recursos forestales y naturales.

3.- Recursos Hídricos y Cambio Global. Abarca el estudio de la disponibilidad y dinámica de los recursos naturales e hídricos, a diferentes escalas espaciales y temporales, desde microcuencas a macroregiones, y desde eventos específicos hasta períodos de cientos y miles de años; en interacción con los efectos de las actividades humanas y del cambio climático sobre la calidad y cantidad de dichos recursos. 

CLAUSTRO ACADÉMICO 

  1. Prof. Ana Abarzúa
  2. Prof. Alfredo Aguilera
  3. Prof. Duncan Christie
  4. Prof. Marco Contreras
  5. Prof. Iván Díaz
  6. Prof. Paulo Corti
  7. Prof. Pablo Donoso
  8. Prof. Mauro González
  9. Prof. Andrés Iroumé
  10. Prof. Antonio Lara
  11. Prof. Carlos LeQuesne
  12. Prof. Bruno Mazzorana
  13. Prof. Cristian Montalva
  14. Prof. Horacio Samaniego
  15. Prof. Eduardo Silva
  16. Prof. Guillermo Trincado